A través del tiempo y la distancia,  una bruja de ojos azules me embrujó. Sus poderes eran tan fuertes que podía hacer cambiar el curso de los acontencimientos sin mover un dedo, a mucha distancia, y sin que nadie pudiera hacer nada para evitarlo.

 

Listado de poemas de Melissandre

El acervo popular diría ojos que no ven
(corazón que no siente)
pero hoy
el contacto visual
no es
ni será

contacto visual,
qué imagen tan grotesca
en contacto directo
tu ojo con el mío
en un ósculo ocular

a 600 km obras el milagro
teletransportándote
en forma de sonidos

te comunicas igual
al mismo ritmo

o eso percibo

que en el km 0

nuestras lenguas bailan
en una danza distinta al beso

si los párpados
si la oscuridad
si la mano vela
oigo tu voz y estás aquí
oigo tu voz y

¿ no dicen que el espacio tiempo
es una dimensión relativa ?

qué cierto es aquello que tanto me repites

(y más desde que la tecnología lo facilita)

yo siempre estoy
aunque no sea de forma física.

Hoy he encontrado el primer audio que te envié
la primera vez que escuchaste mi voz
me pregunto si la biología contemplaba
que fueran primero pensamientos
antes que palabras
antes que miradas
antes que gestos
privados de la cómplice feromona
¿Puede la física hacer alquimia sin química
o puede construir un raíl de hormonas
que encajen sin piel, sin sangre, sin vida,
crear una respuesta visceral, emocional
a una entidad virtual
contruida en la mente?
Inventamos un tacto, un olor, una entonación
ademanes, cadencias, ritmos
y que la desvirtualidad nos coja
sin demasiadas confesiones
hubiera sido un milagro acertar
o quizás una desgracia
la realidad dicen
supera la ficción
para bien
para mal
pero destilar química en la nada…
también conservo el primer audio que me enviaste
y sigue pareciendo
cosa de magia.

El cepillo de dientes aún no sabe
que no le usarás esta noche
ni mañana
sigue tranquilo
como la almohada
como la manta
como cada lugar que frecuentas
tu plato, tu silla
la bolsa de kikos que espera
a medias
que le des cuenta
no saben
son felices aún
sin saber de tu ausencia.

Si la arena fuese tú
si tú fueses la arena
toda la arena
el mundo tililante
dependiente
oscilante
la humanidad
bajo tus pies, tu piel, tú
suspendida
pieza única, onírica, lírica
que sostiene todo
que es todo
porque tú
porque la arena
deidad sin lanza
deidad sin mantra
deidad sin mancha
si tú fueses la arena
la arena toda
si la arena fuese tú.

Me apetecía recordar este momento. «Pocas veces te he visto tan feliz». Quiero inmortalizarlo.

Ya sabes lo importante que es para mí la fotografía, aunque a veces parezca que carece de sentido hacer tantas fotos a cosas insignificantes, a momentos random en los que simplemente estamos, es para mí una forma de conservar parte de esos momentos, esos que le dan chispa a la vida. Aunque parezca que no pasa nada.

Y quiero pensar que conseguiré conservar algunos para el futuro. Para evitar las muertes digitales, siempre ando planificando atesorar en papel. Quizás ésta sea una de esas fotos. Quizás te la envíe.

Y así, podremos recordar siempre los dos, este momento. Montaña arriba, como nos gusta. Con extra de Juditas. Esta vez no pudo ser con Ramen para dos como manda el ritual. Pero tampoco ha estado nada mal.

Los trabajos y los estudios nos llegan a producir tan nivel de estrés y malestar que el fín de éstos pueden llegar a ser uno de los mejores días de nuestra vida. Y eso se nota. Y eso se refleja. Una nueva etapa. Cualquier excusa es buena para celebrarlo. Ahora a ver donde nos lleva esta nueva etapa.

Si fueran puntos grises mis rarezas…

No sabemos cuánto tiempo durará el cometa volando sobre nosotros. ¿Para qué embargarse más allá de su estela? Mejor no alzar losas que puedan pesar demasiado, si aún no sabemos donde están plantadas . Mejor no detenernos en las rarezas de tiempos futuros ahora que el cielo aún sigue brillando ajeno de su destino efímero.

Sobre un taburete, tus piernas decidieron abrazarme con esta canción sonando, para apretarme los demonios y sacarlos fuera. Y ahora rebota esta canción en mi cabeza sin parar. Supongo que se ha convertido en un mantra para ahuyentarlos cuando no estás.

No me gusta tener demonios. Pero en el fondo siempre están al acecho y se aprovechan los días fríos, los días que estoy flojita. Se ve que los crío o alimento sin remedio.

Pero tú has decidido venir y desafiar toda la lógica , la mía, forjada a base de moldes que acabaron quebrándose una y otra vez al chocar irremediablemente contra ellos. A recordarme que el futuro no existe, no se puede cazar, no se puede arrojar una flecha incendiaria buscando iluminar sus sendas. Que el amor siempre está aquí, en el ahora, en un hoy que se propaga por la efemeridad de nuestro paso por la eternidad. 

No eres la primera, ni la segunda relación a distancia que tengo. Y quizás por eso temo las consecuencias. Quizás por eso nunca pensé que esto seguiría su curso. No sé si pereza, la edad, la experiencia, pero siempre digo que no tendré otra relación a distancia. Y al final, mira, vuelvo a tragarme las palabras. 

Pero esta vez, la distancia se me antoja distinta como un apéndice de tu ritmo. Desde el principio tu ritmo, tu forma de manejar los tiempos ha sido distinta, desconcertante. Tu forma de vivir el tiempo, tan asincrónico con esta época frenética, tan dispar con el ansia incompartible, tan extraña y exótica, desconocida ha ido tejiendo entre nosotros una nueva forma de danzar tal que me siento como una exploradora con cincel que da forma y descubre un nuevo planeta, un satélite, un cometa…

Te siento efímero, imposible, intangible… Pero ahí estás, pero ahí estamos…

Y mientras suena este mantra, vuelvo a sentir de nuevo tus piernas, tus brazos, tus besos, volviendo a expulsar a mis demonios, no sé cómo lo haces, pero de de nuevo vuelves a conseguirlo.

Cada vez me voy acostumbrando más a estos bailes en los que nos movemos, me siento como cuando aveces he bailado salsa con los ojos cerrados con alguien que baila muy bien. Cuanto más me dejo llevar mejor muevo los pies y cuando trato de pensar para seguir el ritmo, lo pierdo por completo, y los nervios me hacen cada vez bailar peor, chocarme, pegar pisotones. Y tengo que parar, respirar ondo y relajarme. Y volver a dejarme llevar, despacio y poco a poco fusionarme con la música, con el ritmo y disfrutar. Así me siento. Creo que he conseguido, tras varios traspiés, empezar a coger el ritmo, acostumbrarme a la música y dejarme llevar.

Cada vez se me hace más fácil sentirte, estoy empezando acostumbrarme a esa manera tuya de darte a sorbitos. De retenerte para entregarte luego entero. Como esa frase que me sueles decir, lo de que eres complaciente. Complaciente, ¿Quién diría que alguien que se define complaciente pudiera ser tan difícil? Y a la vez tan fácil. Esta semana nos vemos de nuevo. Te tengo ganas, al menos esta vez no te temo como la vez anterior, en la que la incertidumbre me hacía esperarte inquieta. En esa casa de la mujer loca, la del bisel de tul que nos cargamos el último día. Miraba el bisel y te imaginaba frío y esquivo. Qué difícil es la distancia aveces.

Tanto me confunden los ritmos en los que nos movemos, cómo me haces girar a tu alrededor como una quinceañera, hablándome con la dulzura de quien te quiere para sí. Y me hipnotizas con tus frases, en las que me sumerjo y me dejo llevar. Los días contigo son breves e intensos, pareciera que nunca nos vamos a volver a separar y entonces otra vez, el adios…la distancia. Otra vez acostumbrarme a sentirte lejos, muy lejos, en esa lejanía mental, en la que ninguno de los dos nos queremos dejar caer, pero que este mundo virtual nos empuja como una paradoja.

¿Cómo fue aquello cuando sólo éramos seres virtuales que nos podíamos comunicar con profundidad, con locura, con complicidad? Y ahora, que la desvirtualización nos hace sentirnos aún más afines, más cercanos, más parecidos, la virtualización se yergue sobre nosotros como un muro frío e inexpugnable, que me hace percibirte extraño, desconocido.

Y pensar que mi voz, mis palabras, también te amenzan en la distancia. Tocada y hundida, al escucharte relatar los desencuentros conmigo, quizás mi llanto no sea único, quizás todos lloramos en silencio los desencuentros con las musas, en un delirio que nos hace ver moustruos en la oscuridad, en el frío, en la soledad. Y ambos, alejados, sintiendo un frío que nos hiela, y que amenza con herir al otro de frío sin decidimos tocarlo con nuestras palabras, nuestras palabras enllantadas.

¿Y qué tal si empiezo a escribirte bruja roja para poder hablar sinceramente contigo?

Hablarte de la lejanía que empiezo a percibir en nuestras conversaciones, en la sutil manera que tienes de esquivar cuando te adulo. Eres una pared, eres herméticamente infranqueable, cierto que me confesaste que nunca te habías enamorado, que eres de ritmo lento. Cuando tenemos nuestros encuentros eres cercano, adolescentemente cercano. Con esa dulzura del que no teme que le amen ni ser amado. Fogoso, incansablemente fogoso. De trato fácil, de mirada tierna…y me confundes. Me confundes porque una podría enamorarse fácilmente de ti pero pones un muro y siento que no quieres que entre, que no entre más allá de lo que crees prudente. Y me siento bailando sola en mi dejarme llevar. Porque yo siempre me quiero dejar llevar, pero no me llevas, no me llevas.

A momentos pienso que es bueno ir lento, porque me marcas una distancia que aleje mis mil demonios que no dudan en aparecer cuando las cosas van bien. Me marcas una distancia que evita que adquiera sensación de propiedad. Recuerdo cuando me dijiste que era «tu peorcito», o cuando nos fuimos de casa de tu amigo que me dijiste que estaba muy guapa pero que te daba vergüenza decirmelo allí, y me haces pensar que realmente sí que tienes otro ritmo, que quizás no me doy cuenta que necesitas ir demasiado despacio. Nuestros encuentros me despistas, te veo tan natural, tan cómodo, tan fluido, que me cuesta creer que realmente sea así, que tus tiempos sean tan pausados, en el fondo me gusta pensar que si, que eres una damisela que se hace de rogar para que la conquisten, pero a momentos me inquieta que te asfixie mi intensidad, que halla otras que te tienen mejor que yo y pienso en dejarte escapar.

Me dices que vas por rachas y que cada uno es como es…Mientras no haya extremismos ni necesidades insatisfechas… ¿Qué me quieren decir estas palabras Melissandre? ¿Podré bailar a este ritmo que me marcas sin desesperarme?

Me gustas pero siento que eres un capricho, un capricho que no sé cuánto durará.

He capturado un recuerdo olvidado que viene de mi pasado
un fragmento de silencios y pausas en los que detenerse
cuando, conoces la belleza de la espera y la incertidumbre
por primera vez
cuando no todo se compra o se obtiene fácilmente
aunque sea fácil, aunque sea placentero, aunque todo fluya.

He recuperado una porción de la ilusión que nace al degustar la magia
reaprender a sentir sin prisa, a sentir sin expectativas, a sentir sin comodidad consumista
elaborando una distancia segura donde poder desarrollar nuestro yo mismo
para descubrirnos, para que nos descubran.

He vuelto a tocar el tiempo con las manos
y notar esa caricia efímera que no te deja atraparlo
aunque aveces, lo retengas con fuerza
sabes que se acabará escapando.

La cascada no tiene que llegar hoy
podemos remar en todas las demás direcciones
hay tantas formas de trazar un mapa
y nadie nos obliga a llegar a ningún sitio
improvisemos una ruta aleatoria
adentrémonos a la senda sin brújula
la fantasía de desvirtualizarnos en todos los sentidos
y dejemos la ficción para cuando se cierna el bosque entre nosotros
en la frenética jungla que nos devora.